Ir al contenido principal

"Saturno" -Pablo Alborán.

"Saturno" -Pablo Alborán. 

Pablo Alborán es un cantautor y músico malagueño, después de una pausa de un par de años, lanzó dos sencillos, uno de ellos el que vamos a ver a continuación: Saturno, una balada perteneciente a su álbum titulado Prometo” que se puso a la venta el 17 de noviembre de 2017, aunque el single ya se había estrenado el 8 de septiembre. Esta canción también es conocida por ser el tema central de la telenovela mexicana “Caer en tentación”. Gracias a este motivo, obtuvo un galardón en el programa mexicano anual “Premios TV y Novelas” dentro de la categoría “Mejor tema musical” en el año 2018.


Saturno” habla de una relación de amor rota y de los sentimientos que aparecen a raíz de esa ruptura, como la nostalgia, la melancolía, la tristeza... Incluso llega a mencionar el odio, recordándonos al dicho popular “del amor al odio hay un paso”. 
La almohada no suele mentir también puede ser una expresión que nos resulte familiar. Si las almohadas pudiesen hablar desvelarían todos nuestros secretos, las veces que sobre ellas lloramos, soñamos despiertos/as con situaciones que hemos vivido y con las que no, los remordimientos que pesan sobre ella, la conciencia... 
En cada sueño que tiene vuelve a aparecer la persona que ama a la que no logra olvidar.
Por otra parte, encontramos la importancia de saber pedir perdón y de saber perdonar.


Todo esto está bastante claro pero, ¿por qué Saturno?
Si repasamos la mitología romana, el dios Saturno (influencia del dios griego Cronos) devoraba a sus hijos por culpa de un pacto que había hecho previamente con su hermano mayor Titán: podría reinar, pero no tener descendencia. Tras casarse con Ops (correspondiente a Rea de la mitología griega), tuvo varios hijos, pero para cumplir su palabra sobre lo que había estipulado, decidía devorarlos. ¿Se te ocurre ya por qué el cantante ha elegido este título?


Cuadro titulado “Saturno devorando a sus hijos” de Rubens, 1636. Es un oleo sobre lienzo 180x87cm.     Podemos encontrarlo en el Museo del Prado (Madrid).

Recurre a los planetas (Saturno y Plutón) y satélites (la Luna) para reflejar aquello que se pierde con las relaciones: los hijos, los besos, los gritos de amor... Todo lo que pudo ser y no fue, todo lo que fue y se ha perdido. Un amor que se ha transformado en desamor sin saber muy bien el porqué. El propio cantante asegura que quería transmitir una metáfora de vidas paralelas, donde todo lo que no sucede en la Tierra ocurre en otro lugar, de esa forma, no se pierde, solo se aleja, como las ondas en el espacio.
En Saturno viven los hijos que nunca tuvimos
en Plutón aún se oyen gritos de amor
en la Luna gritan a solas tu voz y mi voz
pidiendo perdón, cosa que nunca pudimos hacer peor...

Por eso, y a modo de reflexión, recordaremos que es mejor una disculpa a tiempo y saber aceptarla, antes de que sea demasiado tarde. Además, el artista dice que el tema muestra una analogía sobre lo que es el compromiso y el no cumplir las promesas. 

Mi frase favorita es: "todos los besos que me imaginé vuelven al lugar donde los vi crecer" ¿y la tuya? 

Letra:

Vuelves en cada sueño que tengo caigo de nuevo en tu red
sé que tarda un tiempo curarme de ti de una vez.
Tuve tantos momentos felices, que olvido lo triste que fue
darte de mi alma, lo que tú echaste a perder
Yo no quería amarte, tú me enseñaste a odiarte
todos los besos que me imaginé vuelven al lugar donde los vi crecer
en Saturno viven los hijos que nunca tuvimos
en Plutón aún se oyen gritos de amor
y en la Luna gritan a solas tu voz y mi voz
pidiendo perdón, cosa que nunca pudimos hacer peor.
Tienes la misma culpa que tengo
aunque te cueste admitir, que sientes como siento
la almohada no suele mentir.
Yo no quería amarte, tú me enseñaste a odiarte
todos los besos que me imaginé vuelven al lugar donde los vi crecer
en Saturno viven los hijos que nunca tuvimos
en Plutón aún se oyen gritos de amor
en la Luna gritan a solas tu voz y mi voz
pidiendo perdón, cosa que nunca pudimos hacer peor.
Gritan a solas tu voz y mi voz, pidiendo perdón
cosa que nunca pudimos hacer.
Cosa que nunca pudimos hacer peor.

Comentarios

LOS CLÁSICOS NUNCA FALLAN

"Cara B" -SFDK y Beret.

"Cara B" -SFDK y Beret.  La canción de la anterior entrada era bastante dura, así que vamos a dar un giro pero siguiendo dentro de la música urbana con un tema de SFDK titulado “Cara B” correspondiente al disco “Redención”, el último del grupo de hip hop sevillano formado por Zatu (MC) y Acción Sánchez (DJ) creado en el año 1993. El propio título de la canción nos recuerda a la conocida expresión: todo tiene una Cara B , cuyo significado comparten, se refiere a mantener el buen ánimo a pesar de las adversidades. En el ámbito musical, la cara A y la cara B son los términos con los que se conoce a los dos lados de los discos de vinilo de siete pulgadas en los que originalmente se publicaban los sencillos musicales en los años 1950. Es complicado sacarle brillo a los pequeños detalles , que son los verdaderamente importantes porque están presentes diariamente, sin embargo, es sencillo dejarse llevar por el mal . Dicen que todo depende de cómo lo enfoques y que ...

"La puerta violeta" -Rozalén.

"La puerta violeta" -Rozalén.  Vamos a aprovechar la anterior entrada sobre “la historia del feminismo” para ver ahora una canción de Rozalén que habla sobre la cruda realidad que sufren las mujeres por culpa de la violencia de género. “La puerta violeta” es un himno contra las agresiones machistas, un homenaje a todas las mujeres maltratadas. Una letra sencilla y clara que refleja perfectamente esas situaciones tan complicadas: no quiere hablar, una venda le tapa los ojos, tiene un nudo en las cuerdas, una culpa que aprieta y hace que cueste andar... Versos que muestran la responsabilidad que sienten esas mujeres que se han enamorado de un hombre que resulta no ser como creían, al cual deciden perdonar cuando este se disculpa pensando que no lo volverá a hacer. Dejar este tipo de relaciones es un paso muy difícil de dar por diferentes miedos. Sin embargo, el único culpable en estos casos es el maltratador y quien lo sabe pero se queda de brazos cruzados sin ...

¿Os acordáis...?

¿Os acordáis de cómo era antes?  En este vídeo podemos escuchar un texto bello y creativo creado a partir del título de muchos libros. Nos invita a recapacitar sobre este duro momento que estamos viviendo actualmente en el que echamos de menos a nuestros seres queridos e incluso nuestra rutina, donde podemos reflexionar acerca de lo verdaderamente importante y lo que es más trivial, nos deja un bonito mensaje sobre la fortaleza de las personas y la humanidad que hay en ellas. Es una ocasión para encontrar la felicidad y no para perderla, estamos a tiempo de hacer todo lo que queríamos y para lo que no encontrábamos el momento oportuno.  Amar y pensar, hasta poder abrazar.