Ir al contenido principal

"Vuelves" -Rozalén.

"Vuelves" -Rozalén. 



Rozalén es una cantantautora y compositora albaceteña, en su tema “Vuelves” refleja el sentimiento del desamor, pero no nos confundamos, el amor no va necesariamente ligado a una relación de pareja, también está presente en la amistad. Por lo tanto, cuando interpretemos a partir de ahora las canciones, las podremos relacionar con aquello que nos recuerde a nosotros/as. 
Esta balada habla de ese amor que se ha ido de nuestras vidas y que aparece cuando menos te lo esperas, cuando lo creías olvidado, vuelve, tan inesperadamente siempre vuelve.

Un dato curioso sobre la artista es que casi siempre va acompañada de una intérprete de signos que canta sus canciones y así pueden llegar a cualquier público. Esta traductora se llama Beatriz Romero. 



Volviendo a la canción, ¿encontráis alguna metáfora? En casi todos los versos hay, os doy una pista: todas están relacionadas con volver.
Mi frase favorita es: “y mi voz sobre el acantilado” ¿y la tuya?

Letra:

Como el agua que se evaporó
la moneda que lancé al aire
la sonrisa que se apaga
la ola que el mar tragó.
Como los romances en verano
los errores que ya cometí
la niña que dejó el hogar.
Vuelves, tan inesperadamente
siempre vuelves,
pero como había esperado
vuelves, cuando te creí olvidado
siempre vuelves, vuelves siempre.
Vuelves, tan inesperadamente
siempre vuelves
pero como había esperado
vuelves cuando te creí olvidado.
Como la cigüeña que emigró
y mi voz sobre el acantilado
ese golpe con efecto
la hoja que cayó y voló.
Como todo el bien que provocaste
la luz en cada amanecer
mis días de fragilidad.
Vuelves, tan inesperadamente
siempre vuelves,
pero como había esperado
vuelves, cuando te creí olvidado
siempre vuelves, vuelves siempre.
Vuelves, tan inesperadamente
siempre vuelves
pero como había esperado
vuelves cuando te creí olvidado.
Vuelves, vuelves siempre
siempre vuelves. 
Vuelves, vuelves siempre
siempre vuelves. 
Vuelves, vuelves siempre
siempre vuelves. 
Como el agua que se evaporó.




Comentarios

LOS CLÁSICOS NUNCA FALLAN

"Cara B" -SFDK y Beret.

"Cara B" -SFDK y Beret.  La canción de la anterior entrada era bastante dura, así que vamos a dar un giro pero siguiendo dentro de la música urbana con un tema de SFDK titulado “Cara B” correspondiente al disco “Redención”, el último del grupo de hip hop sevillano formado por Zatu (MC) y Acción Sánchez (DJ) creado en el año 1993. El propio título de la canción nos recuerda a la conocida expresión: todo tiene una Cara B , cuyo significado comparten, se refiere a mantener el buen ánimo a pesar de las adversidades. En el ámbito musical, la cara A y la cara B son los términos con los que se conoce a los dos lados de los discos de vinilo de siete pulgadas en los que originalmente se publicaban los sencillos musicales en los años 1950. Es complicado sacarle brillo a los pequeños detalles , que son los verdaderamente importantes porque están presentes diariamente, sin embargo, es sencillo dejarse llevar por el mal . Dicen que todo depende de cómo lo enfoques y que ...

"La puerta violeta" -Rozalén.

"La puerta violeta" -Rozalén.  Vamos a aprovechar la anterior entrada sobre “la historia del feminismo” para ver ahora una canción de Rozalén que habla sobre la cruda realidad que sufren las mujeres por culpa de la violencia de género. “La puerta violeta” es un himno contra las agresiones machistas, un homenaje a todas las mujeres maltratadas. Una letra sencilla y clara que refleja perfectamente esas situaciones tan complicadas: no quiere hablar, una venda le tapa los ojos, tiene un nudo en las cuerdas, una culpa que aprieta y hace que cueste andar... Versos que muestran la responsabilidad que sienten esas mujeres que se han enamorado de un hombre que resulta no ser como creían, al cual deciden perdonar cuando este se disculpa pensando que no lo volverá a hacer. Dejar este tipo de relaciones es un paso muy difícil de dar por diferentes miedos. Sin embargo, el único culpable en estos casos es el maltratador y quien lo sabe pero se queda de brazos cruzados sin ...

¿Os acordáis...?

¿Os acordáis de cómo era antes?  En este vídeo podemos escuchar un texto bello y creativo creado a partir del título de muchos libros. Nos invita a recapacitar sobre este duro momento que estamos viviendo actualmente en el que echamos de menos a nuestros seres queridos e incluso nuestra rutina, donde podemos reflexionar acerca de lo verdaderamente importante y lo que es más trivial, nos deja un bonito mensaje sobre la fortaleza de las personas y la humanidad que hay en ellas. Es una ocasión para encontrar la felicidad y no para perderla, estamos a tiempo de hacer todo lo que queríamos y para lo que no encontrábamos el momento oportuno.  Amar y pensar, hasta poder abrazar.